Historia Geológica del Proceso Sedimentario
Erosión del lago de Maracaibo |
Los procesos de levantamiento y erosión mencionados en párrafos anteriores fueron especialmente severos y son perfectamente conocidos, especialmente en las regiones centrales de la Cuenca del lago de Maracaibo en cuyo subsuelo se desconocen sedimientos del Eoceno superior, comprobándose por el contrario, que la erosión avanzó considerablemente hasta remover la sedimentación del Ciclo inferior en forma parcial o total y alcanzar en algunos lugares la parte superior del Cretácico.
Únicamente en zonas marginales como el sector suroccidental, las contrafuertes de la Sierra de Perijá, la región de Tarra-Táchira y el Distrito Miranda, situado en la zona nororiental de la cuenca, podría existir alguna duda sobre la existencia de rocas del Eoceno superior, representadas por las formaciones Carbonas y La Victoria.
De estas premisas pudiera dedicarse un modelo sedimentario consistente en un conjunto de elevaciones en las cuales se produjo fuerte denundación y erosión diferencial durante el Eoceno superior, ubicadas en la región norte del Distrito Perijá, sur del lago de Maracaibo y área del Macizo de Avispa. En la parte central de dichas regiones se encontraba un conjunto de zonas bajas, no necesariamente subsidentes, donde se desarrolló simultáneamente un complejo de planicies salobres, paudales y fluviales, que durante el Eoceno superior y Oligoceno se extendieron hasta la región de Táchira-Tarra.
EVOLUCIÓN DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO
Fuente bibliográfica: http://historiadelzulia.blogspot.com/2008/03/evolucin-del-zulia-en-su-historia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario